SI QUIERES COLABORAR CON "PROCESIONES DE CÓRDOBA: EL BLOG", ENVÍANOS TUS NOTICIAS, FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS COFRADES O ENLACES, A LA DIRECCIÓN: procesiones_de.cordoba@yahoo.es

viernes, 15 de octubre de 2010

-II CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA EN LA HERMANDAD DEL PERDÓN.

Se convoca el II Certamen de Fotografía de la Hermandad del Perdón, abierto a todos los aficionados a la fotografía cofrade, el premio será ver la fotografía ganadora en el cártel de Cuaresma de la cofradía de 2012. Cómo ese año corresponderá a María Santísima del Rocío y Lágrimas, será una foto de la Virgen el objeto de este II Certamen.

BASES:

1-Presentar una foto de María Santísima del Rocío y Lágrimas, tamaño: 30x20.
2-Las fotos se entregarán en la Casa-Hermandad los viernes de 21:00 a 23:00 horas, desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2011.
3-El Premio se fallará el 15 de octubre de 2011.
4-El veredicto del Jurado será inapelable.
5-La foto premiada será el Cartel de Cuaresma de 2012 y sus derechos serán cedidos a la Cofradía.
6-Las fotos finalistas se expondrán en la Casa Hermandad los viernes del mes de noviembre de 2011 de 21:00 a 23:00 horas.

Fuente: Hermandad del Perdón de Córdoba.

-COMIENZA EL III SALÓN COFRADE.

Entre los días 15 y 17 tendrá lugar en el Recinto Ferial Cajasol (IFECO) la tercera edición del Salón Cofrade. En esta edición, se ha contado con una superficie de 8.500 metros, se distribuirá en diferentes espacios habilitados para zona comercial, exposiciones y actividades, servicio de restauración, sala de conferencias y taberna cofrade. Además, se utilizará el Salón de Actos de IFECO para conferencias y conciertos de música cofrade y zonas exteriores.

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba vuelve a ocupar espacio expositivo que, en esta oportunidad, da cabida y reflejo a las directrices principales de la pastoral diocesana, haciendo especial hincapié tanto en la Eucaristía como en la juventud, atendiendo a la celebración, en 2011, de la jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid. Sin olvidar que, el próximo año, se coronará canónicamente a la Purísima Concepción de Linares, dedicándose a la hermandad un lugar relevante en el stand.

Dentro de las diferentes propuestas que promueve la organización destaca las conferencias “El paso de Cristo de la Misericordia. Pasado y Futuro”, que pronunciará Antonio Varo Pineda; “Martinez Cerrillo a través de su obra”, a cargo del historiador y escritor Juan José Primo Jurado; o “Historia de las Cofradías y Corporaciones Bíblicas de Moriles”, por Juan Jesús Molero Sánchez.

Destaca, a su vez, la exposición temática los Estudios sobre la Sábana Santa realizados por el profesor Juan Manuel Miñarro López de la Universidad de Sevilla, para el Museo de la Pasión de Cabra y la Delegación Andaluza del Centro Español de Sindonología.

Fuente: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

-FUNCIÓN EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO.

El próximo Lunes 1 de Noviembre a las 17:00 horas, en la Iglesia Parroquial de San Francisco y San Eulogio tendrá lugar la solemne Función en honor a Nuestra Señora del Amparo, Cotitular de la Hermandad del Huerto.

Fuente: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

-NUEVO ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL PARA NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD.

La Banda de Música "María Inmaculada" de Linares ha llegado a un acuerdo de acompañamiento musical con la Hermandad del Prendimiento para acompañar musicalmente el próximo Martes Santo a la Titular mariana de la cofradía, Nuestra Señora de la Piedad.

-LAS COFRADÍAS APRUEBAN LOS PRESUPUESTOS DEL NUEVO CURSO.

Fueron aplazados en junio para adaptarlos a los tiempos de crisis.

Tras varios aplazamientos finalmente la asamblea general de hermanos mayores de las cofradías cordobesas aprobó el pasado miércoles los presupuestos de la Agrupación de Cofradías para el presente curso. El montante asciende a 369.000 euros, cantidad que el máximo órgano cofrade utilizará para desarrollar su actividad, en la que se incluye la obra social conjunta de las cofradías, una iniciativa en la que el ente cofrade aporta al hogar-residencia San Pablo la cantidad de 50.000 euros anuales.

DISCREPANCIAS Aunque los presupuestos fueron aprobados, según algunos de los hermanos mayores consultados, presentes en la asamblea, el consenso no fue la nota dominante. De hecho, la aprobación de los presupuestos salió adelante con 20 votos a favor, 13 en contra y 5 en blanco, teniendo en cuenta que faltaron 11 de las 49 cofradías agrupadas. Estos datos ponen de nuevo de manifiesto las discrepancias en el seno del máximo órgano cofrade.

Los presupuestos presentados por la Agrupación de Cofradías fueron aplazados en la última asamblea de hermanos mayores del curso cofrade, celebrada en junio pasado. En ésta, los hermanos mayores, aprobaron las cuentas del ejercicio anterior, pero pidieron al presidente del máximo órgano cofrade, Juan Bautista Villalba, una revisión de los presupuestos previstos para el presente curso 2010-2011, con el fin de adaptarlos a los tiempos de crisis que estamos viviendo.

Es así como la mayoría de los asistentes a la asamblea de junio manifestaron su intención de reducir gastos. En este momento Juan Villalba declaró a este periódico que la nueva redacción de los presupuestos no solo responde a una "filosofía de solidaridad con la sociedad y las instituciones en estos tiempos de crisis", sino también a "la necesidad de ajustarnos a una realidad".

Una realidad a las que las cofradías llevan ya un tiempo ajustándose, ya que la que más y la que menos ha visto mermados sustancialmente sus presupuestos debido a la escasez de ingresos. No obstante, hay que reseñar, que a pesar de todo, las cofradías cordobesas destinaron el pasado año 330.000 euros a obras sociales.

Fuente: Diario Córdoba.

jueves, 14 de octubre de 2010

-BAJAN LA INVERSIÓN Y LOS PARTICIPANTES EN EL III SALÓN COFRADE.

Arranca mañana recordando a Martínez Cerrillo, y llevará bandas al Centro.

La tercera edición del Salón Cofrade, que se celebrará entre mañana y hasta el próximo domingo en la Institución Ferial de Córdoba (Ifeco), verá mermada ampliamente la participación de profesionales y ayuntamientos en la muestra, a la que la Diputación Provincial ha recortado también el presupuesto. Y es que este año estarán presentes 36 empresas, que son 14 menos que hace un año; y 24 municipios de la provincia, incluida la capital, frente a los 33 de 2009. Para la organización del evento se ha contado con 145.000 euros, mientras que en la segunda edición la inversión llegó a los 175.000.

Según explicaron ayer fuentes de la organización (Ifeco y Diputación Provincial, que cuentan con la colaboración de Cajasol) durante la presentación del monográfico cofrade, la merma en las cifras de participación podría deberse a la situación de crisis económica, que no ha pasado de largo por las hermandades y los profesionales que las surten, aunque también apuntaron al cambio de fecha de celebración de la muestra, que se ha adelantado más de un mes. Pese a todo, los organizadores confían en que las cifras de público se repitan —el año pasado se alcanzaron 20.000 visitas— gracias a la oferta preparada.

Entre las actividades programadas se encuentran conferencias y coloquios sobre la figura del prolífico imaginero y artista bujalanceño Juan Martínez Cerrillo con motivo del centenario de su nacimiento. En el salón podrán verse algunas de sus obras —no sagradas— para las cofradías, como el «bacalao» de la hermandad de la Esperanza, que anuncia el III Salón Cofrade. Tras dar protagonismo a los misterios y la cruz de guía en las ediciones anteriores, este año el «bacalao» acercará al público a los estandartes y pendones.

Con ánimo de atraer al mayor número de personas posible, por primera vez las actividades del salón saldrán de Ifeco. Así, el domingo por la mañana, varias bandas de la provincia recorrerán las calles del casco histórico. En el ámbito de las conferencias y actividades didácticas, destacan las que serán impartidas por el historiador y columnista de ABC Córdoba, Juan José Primo Jurado, sobre la figura de Martínez Cerrillo; o por el capataz del Santísimo Cristo de la Expiración «El Cachorro», Ismael Vargas, que realizará un ensayo de costaleros in situ.

Fuente: El ABC de Córdoba.

-FRANCISCO PÉREZ CANTILLO, PREGONERO DEL COSTALERO 2011.

La hermandad de la Sagrada Cena ha designado al cofrade Francisco Pérez Cantillo, actual hermano mayor de la hermandad del Huerto, para que sea el encargado de pronunciar el V Pregón del Costalero.

-EL SALÓN COFRADE CONTARÁ CON UN 25% MENOS DE STANDS QUE EN 2009.

La muestra, dedicada a Martínez Cerrillo, contará con la presencia del colectivo de hermandades de Ciudad Real y mantiene la obra social del Banco de Alimentos.

El III Salón Cofrade, que se desarrollará este fin de semana en el recinto ferial de Ifeco, no será una excepción en tiempos de crisis. Al igual que las muestras que le han precedido, también sufrirá severos recortes tanto en el capítulo de participación como en el propio presupuesto. Según informó ayer el presidente del Consorcio de Desarrollo Económico, el número de stands se reducirá en torno a un 25% con respecto al pasado año y el dinero que aportará la Diputación Provincial -el principal resorte económico de esta cita- es de 145.000 euros, también "algo inferior" a la aportación del ejercicio anterior. A pesar de ello, el representante de la institución provincial, que presentó la muestra cofrade junto al gerente de Ifeco, Alfonso Diéguez, y la directora de zona de Cajasol, María Dolores Cano, aludió a la "calidad" del contenido del programa de actividades del salón.

En cifras redondas, la feria monográfica pasará de los 82 stands que tuvo en 2009 a los 61 con los que contará en su tercera edición, un recorte del que Morales manifestó que "puede deberse al cambio de fecha o al propio efecto de la crisis económica". El descenso más acusado en este capítulo será el que han sufrido las zonas destinadas a artesanos y empresarios dedicados a este sector, ya que de los 50 artistas que se instalaron en el último ejercicio se pasará a los 36 previstos para éste -14 menos-. Asimismo habrá siete municipios menos de los que hubo entonces.

El cobro de una entrada a los visitantes que pretenda acceder al Salón Cofrade representa otro de los cambios más sustanciales de la tercera edición, ya que en las dos años anteriores nunca se había tenido que pagar por acceder al recinto. El responsable de Ifeco destacó que los ciudadanos que acudan a la muestra tendrán que abonar un euro, un precio "simbólico" que también se ha introducido en otro tipo de ferias, como fue el caso de Intercaza, donde hasta 2010 tampoco se había tenido que pagar por entrar a este espacio situado en el polígono de San Carlos.

Con este panorama, el objetivo que se ha fijado la organización es llegar a los 20.000 visitantes, una cifra igualmente inferior a los cerca de 30.000 que hubo el año anterior. Uno de los atractivos de la presente edición será la presencia de una agrupación de cofradías de fuera de Córdoba, la de Mérida, que expondrá, entre otros enseres, el Paso del Cristo de los Remedios, y dos figuras secundarias de especial relevancia en la Semana Santa de esta localidad.

Otra novedad será el pasacalles por la ciudad, que se desarrollará el domingo por la mañana y recorrerá la Mezquita-Catedral, la plaza de la Corredera, el Cristo de los Faroles y los Jardines de la Victoria, hasta llegar a la plaza de las Tendillas. En cuanto a la temática, este año el elemento escogido es el bacalao, también llamado estandarte o pendón, que constituye la insignia de mayor rango de las cofradías y que, en un principio -antes de que surgieran las cruces de guía- solía abrir los cortejos profesionales. Al igual que en el ediciones anteriores, el Salón contará con un amplio programa de actividades paralelas entre las que cabe destacar la exposición dedicada a la figura del imaginero Juan Martínez Cerrillo. Tendrá lugar este año también, como novedad, un encuentro de hermanos mayores tanto de la provincia como de fuera.

Fuente: El Día de Córdoba.

-EL TERCER SALÓN COFRADE ESPERA ALCANZAR LOS 20.000 VISITANTES.

El certamen ha sufrido un recorte de 30.000 euros en su presupuesto. Mérida será la ciudad invitada para que presente su Semana Santa.

Pese a la reducción de presupuesto en 30.000 euros que ha sufrido el Salón Cofrade en su tercera edición, los organizadores del evento esperan como mínimo repetir el número de visitas del año pasado, cuando pasaron por el certamen unas 20.000 personas.

Según explicó ayer el diputado de Desarrollo Económico de la Diputación, Esteban Morales, el tercer Salón Cofrade persigue como objetivo promocionar la Semana Santa de la provincia, desde todos sus ámbitos, cultural, patrimonial, turístico, social y económico.

Este año se pretende promover un encuentro entre los artesanos e imagineros y los responsables de las distintas cofradías para promover posibles acuerdos comerciales y de colaboración.

Asimismo, en esta ocasión, según señaló Morales, contará la feria con una novedad importante, como es la de contar con una ciudad invitada para que muestre las peculiaridades de su Semana Mayor, y en este caso se ha elegido a Mérida, cuya Semana de Pasión ha sido reconocida como de Interés Turístico Nacional. Otra de las novedades que tendrá el certamen cofradiero cordobés es el de presentar un estand dedicado a un apartado concreto de la Semana Santa y que este año se ha elegido para ello el estandarte de las cofradías, sobre lo que se montará un expositor.

Recogerá además el Salón Cofrade, que se celebrará en Ifeco entre el 15 y el 17 de octubre, con el apoyo de Cajasol, una actividad con carácter social, como es la de vender un pin sobre el evento al precio de un euro, cuya recaudación se destinará al Banco de Alimentos Medina Azahara.

Esteban Morales puso de manifiesto que también acogerá la feria una exposición sobre la obra de Juan Martínez Cerrillo, con motivo de celebrarse este año el centenario de su nacimiento. Por último, indicó que la música estará también presente en el certamen ya que se organizará un pasacalles de bandas de música que recorrerá las calles del centro de Córdoba para después trasladarse hasta San Carlos, además de algunos conciertos que se ofrecerán en el mismo recinto ferial.

El tercer salón cofrade cuenta con un presupuesto de 145.000 euros, frente a los 175.000 del año pasado, y con la participación de 25 pueblos (siete menos que el año pasado) y 36 artesanos (14 menos que en la pasada edición). En total ocupará 8.000 metros cuadrados entre área expositiva y comercial y la entrada tendrá el precio de 1 euro.

Fuente: Diario Córdoba.

miércoles, 13 de octubre de 2010

-ARACELI PRESIDE EL ROSARIO DE LA AGRUPACIÓN.

La lluvia flotaba sobre la ciudad como un aviso perentorio a los cofrades. La Virgen de Araceli ya estaba dispuesta sobre sus andas lucentinas para dar comienzo al IX Rosario de la Agrupación. Los santeros ajustaban sus trajes para aproximarse al momento esperado. Y, en la puerta del oratorio, numerosos cofrades cordobeses y de la Sierra de Aras aguardaban para verla.

Un cuarto de hora pasaba de las cinco, cuando el cortejo inició su camino. Hacia el Patio de los Naranjos caminó María Santísima de Araceli, conducida por sus santeros, entre los vítores de los numerosos fieles que se concitaron para verla.

Después vendría la oración, engrandecida por la solemnidad de la Misa del Campo Andaluz, y el recuerdo de una hermandad más que memorizar en su tránsito por el primer templo de la ciudad. 


Fuente: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes