La bendición tendrá lugar en la tarde del 13 de Abril, el cual reproduce las líneas y los volúmenes característicos del precedente, que fue obra de Callejón de 1943.
La Hermandad de la Misericordia podrá ver cumplido este Miércoles Santo el proyecto de estrenar el nuevo paso de su titular una vez que reproduce y a la vez mejora el diseño del anterior, realizado en 1943. Será éste el más destacado de los enseres que se estrenarán en la Semana Santa cordobesa de este año y es el fruto de tres años de trabajo en los que han participado diversos artistas.
La intención de la cofradía era realizar un paso nuevo para el Cristo de la Misericordia debido al deterioro que sufría el anterior. Pero tampoco quería desprenderse de una silueta tradicional en las calles de Córdoba con un diseño que no recuerda a ningún otro paso procesional. Por esto, el acuerdo adoptado fue el de realizar uno nuevo, pero que conservara fundamentalmente las líneas y los volúmenes característicos del antiguo.
Una vez tomado el acuerdo en el cabildo de hermanos de 2008, se iniciaron los trabajos. El de la talla se ha realizado en el taller de Andrés Valverde, quien ha enriquecido la decoración tanto de la canastilla como de los respiraderos. Todo es de nueva factura, salvo los medallones centrales de la delantera y la trasera. Son las piezas en las que unos ángeles tenantes sostienen el escudo de la hermandad y el de Córdoba, respectivamente. Estas partes del paso han sido restauradas por los hermanos Antonio y Gabriel Castillo, quienes las han devuelto al estado en que salieron hace casi 70 años del taller del artista José Callejón.
La siguiente fase ha sido la del dorado. Para ello, la Hermandad de la Misericordia cerró un acuerdo en 2009 con Ángel María Varo, un artista muy vinculado a esta cofradía, ya que además de hermano fue capataz de este mismo paso. Por sus manos pasaron con anterioridad los respiraderos del paso de la Virgen de las Lágrimas, que están realizados en madera dorada. Una de las características que tendrá el nuevo paso es que las partes estofadas llevarán la policromía en tonos oscuros.
Este meticuloso trabajo se termina en estas fechas, de forma que todo debe estar concluido para el 13 de Abril. En ese día tiene previsto la junta de gobierno presentar el nuevo paso. El acto tendrá lugar en el transcurso de una misa en la basílica de San Pedro, sede de la cofradía, en la que se procederá a su bendición por parte del consiliario, Antonio Jurado.
El paso del Cristo de la Misericordia es uno de los más personales de la Semana Santa cordobesa. El característico abombamiento de su canastilla, así como su iluminación a base de candelabros arbóreos rematados en faroles, han convertido con el paso de los años a esta pieza en una de las más conocidas de esta celebración religiosa.
Fuente: El Día de Córdoba.
0 comentarios :
Publicar un comentario