SI QUIERES COLABORAR CON "PROCESIONES DE CÓRDOBA: EL BLOG", ENVÍANOS TUS NOTICIAS, FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS COFRADES O ENLACES, A LA DIRECCIÓN: procesiones_de.cordoba@yahoo.es

martes, 15 de marzo de 2011

ESTA SEMANA SANTA TENDRÁ CASI OCHO HORAS MÁS DE LUZ SOLAR QUE EN 2010.

Varias cofradías pasarán de día más de tres cuartas partes de su recorrido en un año en que los termómetros podrían subir entre dos y tres grados.

Las previsiones no llegan todavía a avanzar lo que pasará dentro de algo más de un mes, pero la estadística y la astronomía permiten hacer algunos presagios de cómo será la próxima Semana Santa, aunque todavía no se sepa si llueve o no.

La de 2011 será una de las más luminosas de los últimos años, y también podría estar entre las más cálidas, aunque este último dato está sujeto a la particular inestabilidad de la primavera.

Lo que sí es seguro es que las hermandades disfrutarán mucho más del sol en la calle. A lo largo de toda la Semana Santa serán en total unas siete horas y media, a razón de más de una al día con respecto a lo que sucedió en 2010.

El próximo Domingo de Ramos, 17 de Abril, el sol saldrá a las 07:43 de la mañana y se pondrá a las 20:56. La puesta no significa la oscuridad, ya que tras esconderse, la luz permanece durante un tiempo más o menos largo. En total son trece horas y trece minutos, que llegarán a trece horas y 24 minutos a medida que avance la Semana Santa. Muy lejos de las poco más de doce horas de la temprana Semana Santa de 2008 o de las casi trece de 2009, cuando cayó a partir del 5 de Abril.
Así las cosas, el sol se pondrá el Lunes Santo a las 20:57, el Martes Santo a las 20:58, el Miércoles Santo a las 20:59, y el Jueves y el Viernes Santo a las 21:00, aunque la claridad se conservará al menos durante media hora más. En total, veinte minutos más tarde cada día con respecto a lo que sucedió en el año 2010.

Para las cofradías se traducirá en que muchas de ellas pasarán la mayor parte de su estación de penitencia de día, sobre todo las más madrugadoras o aquellas que después de haber salido temprano se recogen a horas no demasiado altas, como las Penas de Santiago o el Perdón.

Luz para las nocturnas
También será la ocasión para que algunas cofradías habitualmente nocturnas salgan cuando todavía el sol está en la calle, o al menos con una luz lo suficientemente alta como para componer estampas no demasiado usuales. Es el caso de la Misericordia, habitualmente nocturna, que este año tendrá ocasión de disfrutar algo más de la luz, a la que desde hace unos años no es tan ajena como era tradicional. Algo parecido pasará con la cofradía del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas.

Aquellas que salen temprano y se recogen al filo de la madrugada habrán pasado más de la mitad de su estación de penitencia con luz del día. Por ejemplo, la Estrella sale este año a las 17:10, tras haber recuperado el segundo lugar en la carrera oficial. La luz de las velas se hará fuerte a partir de las 21:30 horas, aproximadamente, cuando la cruz de guía esté en la calle Conde de Torres Cabrera y la Virgen de la Estrella en los últimos metros de la carrera oficial. Habrán pasado algo más de cuatro horas. A la medianoche, menos de tres horas después, se abrirán las puertas de la iglesia de San Fernando para que lleguen los primeros nazarenos.

Más extremo será, por ejemplo, el caso de la cofradía de Jesús Nazareno, que si mantiene los mismos horarios que en 2010 saldrá a las 18:10 y verá anochecer algo más de tres horas después. La entrada de la cruz de guía en la «Casa de Jesús» está prevista para las 22:30, con lo que la hermandad apenas pasaría una hora de noche. Un poco más estaría la Sentencia. Sólo las Angustias y la Buena Muerte, fieles a su horario tradicionalmente muy nocturno, harán estación siempre en noche cerrada.

Menos claras están las temperaturas, aunque según lo sucedido en los últimos años, la Semana Santa de 2011 podría ser además una de las más calurosas de los últimos años. Si se cumple lo ocurrido en los últimos años, los termómetros marcaran como media entre tres y cuatro grados más que en los últimos años, algo que se podría notar bastante en las horas centrales del día, cuando salen una buena parte de las cofradías.

En 2008, la más temprana de los últimos años, la temperatura media de toda la Semana Santa fue de 12,4 grados, mientras que en 2009, ya durante el mes de Abril, llegó a 15,6 grados, en un año en que la lluvia no hizo acto de presencia.

Los registros bajaron el año pasado, en que la media fue de 13,41 grados. El mes de Abril es muy inestable y está marcado por la posibilidad de precipitaciones, pero aún así un análisis de lo que ha sucedido en Córdoba en los últimos años arroja que la temperatura media podría estar entre los 16 y los 17 grados. En 2010, en concreto, el mercurio estuvo como media por encima de esta última cifra.

Fuente: El ABC de Córdoba.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes