SI QUIERES COLABORAR CON "PROCESIONES DE CÓRDOBA: EL BLOG", ENVÍANOS TUS NOTICIAS, FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS COFRADES O ENLACES, A LA DIRECCIÓN: procesiones_de.cordoba@yahoo.es

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL CRISTO DE LA UNIVERSIDAD IRÁ A LA CATEDRAL EN SU PRIMERA SALIDA.

La hermandad hará estación en la parroquia del Sagrario tras pasar por el Triunfo con el Señor sobre un sencillo paso con calvario de roca.

La imagen del Santo Cristo de la Universidad hará su primera estación de penitencia con la hermandad que le rinde culto el próximo Jueves de Pasión, día en que la cofradía entrará, también por primera vez en su corta historia, a la Santa Iglesia Catedral para adorar al Santísimo Sacramento en la parroquia del Sagrario, a la que pertenece la iglesia de San Pedro de Alcántara. Ambas circunstancias influirán en el recorrido y el horario que seguirá la corporación, que transitará por algunas calles de la Judería, el Campo Santo de los Mártires, el Triunfo y las calles que rodean a la Catedral.

El Santo Cristo, que Juan Manuel Miñarro talló basado en la Sábana Santa de Turín, pisará las calles de Córdoba sobre un paso sencillo de líneas similares al de Nuestra Señora de la Presentación. Incluso más sencillo, pues no llevará leyendas, sólo arquitectura de estilo renacentista en la que sí se verá el escudo de la hermandad y con no más elementos que un pequeño calvario que imitará la roca y cuatro hachones que lo alumbrarán. Los faldones serán negros en consonancia con el paso de la Santísima Virgen y, como Ella, el Crucificado procesionará en absoluto silencio.

Las dimensiones serán reducidas, condicionadas por las de la puerta lateral de San Pedro de Alcántara, como ocurre con la Virgen, que sale a la calle sobre una peana que, ya en la plaza, se coloca en el paso.

No será así en el caso del Santo Cristo, que irá en el suyo desde el primer momento, aunque hundido en el calvario de manera que pase bajo el dintel del templo. Para que esto sea posible, el paso llevará un sistema que permitirá subir y bajar a la imagen más de lo que suele ser habitual en estos casos, y que ha sido diseñado ex profeso para la hermandad por el sevillano Manuel Mazuecos.

La estación de penitencia en la parroquia del Sagrario, en la Catedral, hará innecesario que la hermandad llegue hasta la iglesia de Santa Victoria, lugar en el que desde su primera procesión había adorado a Jesús Sacramentado después de recorrer lugares imposibles para el resto de pasos por el entorno del Museo Arqueológico, a los que las dimensiones de la cruz del Cristo impiden acceder también ahora.

De ahí que el itinerario previsto de la corporación sea plaza del Cardenal Salazar, Romero, Judería, Manríquez, Campo Santo de los Mártires, Amador de los Ríos, plaza del Triunfo, Corregidor Luis de la Cerda, Magistral González Francés y Puerta de Santa Catalina. En el Patio de los Naranjos girarán para entrar a la Catedral por el primer arco que encuentren a su izquierda, de frente a la parroquia del Sagrario, a diferencia de todas las hermandades que llegan a la Catedral y acceden por la Puerta de las Palmas.

Terminado el acto de adoración al Santísimo, que se hará a puerta cerrada, la hermandad regresará a su templo por Cardenal Herrero, Judería, Deanes y Romero. La cruz de guía estará en la calle a las 22:00 horas, y entrará a la 01:00.

El cortejo se espera similar al de años anteriores, formado por treinta hermanos con faroles que esta vez se repartirán en dos tramos delante del paso del Cristo y de la Virgen. Esta circunstancia, la de la escasez de nazarenos, es la que hace que la hermandad no se plantee por el momento pedir su incorporación a la carrera oficial.

Sin prisas
El hermano mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja, indicó a ABC que, mientras que él gobierne la hermandad, no lo hará hasta que puedan garantizar la continuidad de las estaciones de penitencia con una cantidad mínima de nazarenos que evitó concretar pero que es obvio que debe ser superior a la de ahora. Cuando esto se resuelva, se planteará la procesión un día de la Semana Santa. Respecto a cuál desean hacerlo, el hermano mayor dijo que en este momento no existen preferencias.

Una vez que la hermandad cumpla su deseo de hacer estación de penitencia con el Santo Cristo de la Universidad y la Virgen de la Presentación, centrará sus esfuerzos en incorporar para el culto interno una imagen de Santo Tomás de Aquino, también titular, así como ciriales, pues los que ahora utilizan no son suyos. Debido a que disponen de pocos recursos económicos, los hermanos de la Universitaria no se plantean incorporar palio al paso de la Virgen, si bien no está descartado y existen varios diseños.

Fuente: El ABC de Córdoba.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes