SI QUIERES COLABORAR CON "PROCESIONES DE CÓRDOBA: EL BLOG", ENVÍANOS TUS NOTICIAS, FOTOGRAFÍAS, VÍDEOS COFRADES O ENLACES, A LA DIRECCIÓN: procesiones_de.cordoba@yahoo.es

lunes, 7 de marzo de 2011

LA BORRIQUITA CONCLUIRÁ SU MISTERIO CON DOS NUEVAS IMÁGENES.

El artista Sebastián Sebastián Montes culminará la talla de San Pedro y un niño.

La culminación del misterio de la Hermandad de la Entrada Triunfal se convertirá este año en uno de los principales estrenos de la Semana Santa cordobesa. La procesión que abre la Pasión en la capital estrenará las imágenes de un niño y del apóstol San Pedro, las dos últimas tallas que quedaban pendientes para finalizar un conjunto que, a excepción del titular -el Señor de los Reyes-, ha realizado íntegramente el escultor de Villa del Río, Sebastián Montes. El niño se situará en el costero derecho, junto a la borriquita y, por tanto, entre las imágenes de San Juan y Santiago. El apóstol, por su parte, irá en la parte trasera de un misterio que ha ido creciendo de manera progresiva desde 2007, hasta 2011. La conclusión de este conjunto escultórico se producirá además en un año clave para la cofradía radicada en la parroquia de San Lorenzo, que ha decidido sumarse al ya nutrido grupo de hermandades que hacen estación de penitencia en la Catedral.

La inclusión de este niño eleva a dos el número de menores incluidos en el misterio, ya que el pasado año se estrenó una niña, ubicada entre las dos mujeres hebreas que se habían incorporado en anteriores años. El niño, de 130 centímetros de estatura, cuenta con la particularidad de que dirige la mirada a la gente, en lugar de hacerlo al titular como el resto de las imágenes. Una de sus manos la apoya en la burra como queriéndola ayudar. En la otra portará una ramita de olivo. Las ropas seguirán los patrones barrocos del resto de las figuras. En lo que respecta a la imagen de San Pedro, el autor destacó su ubicación, junto a la palmera, y el gesto de alabanza que dirige a la gente.

Montes ha tardado cuatro años en concluir uno de los proyectos más ambiciosos que esta hermandad ha llevado a cabo en los últimos años. La estética del paso de la Borriquita empezó a cambiar en la procesión de 2007, ya que hasta entonces el titular salía solo en el actual paso. Ese año, Montes entregó las efigies del apóstol San Juan, que se muestra risueño y tirando de las riendas del animal sobre el que va subido el Señor, y la citada hebrea que extiende una colcha. El conjunto escultórico se amplió en 2008 con el estreno de una mujer que ofrece las flores, mientras que en 2009 se llevó a cabo la incorporación del apóstol Santiago, talla que va localizada en la parte trasera del costero izquierdo. En 2010, tuvo lugar la incorporación de la citada niña, radicada entre las dos mujeres.

Sin embargo, el principal cambio que experimentará la cofradía el próximo Domingo de Ramos será el cambio en su recorrido. La hermandad llegará a la Catedral, y eleva así a 18 el número de cofradías que hacen estación de penitencia en el primer templo de la Diócesis. Según informó el hermano mayor de la Borriquita, Rafael López, la hora de salida prevista es a las 10:05 y la entrada a las 17:30, lo que supone un notable incremento de horas con respecto al ejercicio anterior. El paso por la Catedral, por su parte, tendrá lugar a las 13.30.

Otra de las novedades que presentará la corporación de San Lorenzo se encuentra en el apartado musical. La Banda de Cornetas y Tambores de la Salud no acompañará este año al titular de la cofradía, ya que ha optado por hacerlo más tarde con la Hermandad del Rescatado. El relevo musical correrá a cargo de la también Banda de Cornetas y Tambores de la Virgen de la Fuensanta y Nuestro Padre Jesús Caído.

Fuente: El Día de Córdoba.

1 comentarios :

Anónimo dijo...

Quería preguntaros si los niños más pequeños que hay en el sector del cristo si aguantarán un itinerario más largo?

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes