Si en días anteriores el bullicio fue la nota predominante, en los días finales de la Semana Santa se ha multiplicado. De este modo, el Jueves Santo por la tarde, en parte propiciado por el desfile de los legionarios, fue casi impracticable el tránsito por las calles aledañas al paso de las cofradías, exceptuando la Madrugá , donde el público se dispersó en puntos concretos. Si bien el Viernes Santo la Catedral volvió a ser el lugar elegido por los cordobeses para ver pasar las cinco cofradías de la jornada que, al igual que el jueves, cumplieron sus recorridos sin ningún contratiempo. En lo que respecta al Jueves Santo, la primera en poner su cruz de guía en la calle fue la Santa Cena, que desde la parroquia del Beato Alvaro de Córdoba llevó el espíritu sacramental hasta el centro de la ciudad. Mientras la cofradía de Poniente recorría las grandes avenidas que la llevaron a Carrera Oficial, por la zonas más castizas de la ciudad se ponían en la calle las hermandades de más solera de la Semana Santa cordobesa: Nazareno, Caído, Cristo de Gracia, el Señor de la Caridad y, algo más tarde, las Angustias que año más se volvió a reencontrar con la ciudad, llenando de nostalgia la plaza de San Agustín. Por otra parte, la nota que marcó la madrugada del Viernes Santo fue el considerable descenso de la temperatura, que se hizo notar desde primeras horas de la noche. No obstante, fue muy numeroso el público que vio discurrir la cofradía de la Buena Muerte, única de la madrugada, que por segunda vez realizó la Carrera Oficial a la inversa. Tras la fría madrugada amaneció un Viernes Santo de auténtica primavera que hizo que la gente se echara a la calle en masa para acompañar a las cinco cofradías que recorrieron las calles de la ciudad. La hermandad de los Dolores fue la primera en salir, seguida del Descendimiento, donde se pudo ver los nuevos Santos Varones del paso de misterio, imágenes salidas de las gubias del imaginero Alfonso Castellano. Tras éstas se sucedieron la Soledad, Expiración y Santo Sepulcro todas ellas, al igual que el Descendimiento, encaminadas hacia la Catedral, volviendo a dejar un sello muy particular a esta Semana Santa que mañana concluye. Diario Córdoba.
0 comentarios :
Publicar un comentario